MODERNA BUENOS AIRES
un programa

Parque Jorge Newbery (actual Club de Amigos)

1979 - 1982

Institucional

AUTORES

UBICACIÓN

Av. Figueroa Alcorta 3885 y Av. Sarmiento

Palermo

ver en Google Maps Ubicación en Google Maps

MEMORIA

Sitio: El complejo recreativo-deportivo comprende la urbanización y nuevo destino del área conocida como circuito KDT, formando parte de un sistema mayor de parques recreativos y deportivos ubicados sobre la Costanera Norte. Se ha dejado para uso público peatonal, una franja de aproximadamente 100 metros sobre la Avenida Sarmiento, y una de aproximadamente 30 metros sobre Figueroa Alcorta. Tanto para estas áreas como para aquellas internas al parque deportivo que quedan libres de instalaciones y construcciones se han proyectado senderos peatonales, paseos, terrazas, pérgolas de sombra, fuentes, reemplazo y/o curado de variedades arbóreas existentes y plantación de nuevas especies y parquización en general, teniendo como objetivo la preservación y puesta en valor paisajístico del área en cuestión.

El edificio: El sector que comprende el centro deportivo propiamente dicho está llamado a cubrir un déficit en materia de infraestructura deportiva, para un sector densamente poblado de la Capital Federal, de modo que diariamente la población en general, y en particular estudiantes de escuelas primarias y secundarias, dispondrán de instalaciones deportivas para cumplir con la práctica y enseñanza de la educación física y el deporte.
Se han previsto dos accesos para peatones al centro deportivo. El principal sobre la Avenida Figueroa Alcorta, con marquesina, caseta de control y boletería. El secundario, al norte del predio, con caseta de control y boletería, permite además el acceso de vehículos para abastecimiento, ambulancias, etcétera. Sobre la Avenida Figueroa Alcorta se encuentran las paradas de transporte público y privado de pasajeros y estacionamiento a 45° para automóviles.

Próximo al acceso secundario mencionado, se ha proyectado un estacionamiento de mayor tamaño para automóviles y ómnibus de escolares y deportistas.

Concepto espacial: Han sido premisas del proyecto:
-Dotar al edificio de amplias terrazas y solarios, que por su ubicación y nivel de piso sobre terreno natural, permitan vistas amplias hacia áreas deportivas y paisaje circundante.
-Otorgar al edificio una imagen horizontal, achaparrado y extendido sobre el terreno, de modo de evitar exagerados volúmenes de edificación.
_Utilizar al máximo posible modos constructivos, materiales, detalles y terminaciones que por su nobleza y probado rendimiento exijan el mínimo mantenimiento de los edificios. A este efecto es que colores y texturas son los naturalmente propios de los materiales utilizados, habiéndose descartado en lo posible revoques y pinturas.

La provisión de agua caliente, tanto para el natatorio como para uso sanitario y calefacción, además de aire frío en áreas de dirección y oficinas administrativas, se hace por medio de energía solar, a través de más de doscientos paneles solares distribuidos sobre las cubiertas del gimnasio y natatorio, y veinticuatro colectores tubulares al vacío.

Como es norma en estos casos, se ha previsto un sistema alternativo, en casos en que la captación de energía se vea imposibilitada por razones climáticas.

La tecnología utilizada y parte de los elementos han sido importados de Japón, siendo esta la primera experiencia de magnitud que se realiza en el país.
Las obras complementarias de servicios e infraestructura comprenden: movimiento de tierra y redes de electricidad, gas, agua, cloacas y riego por aspersión.

.

A fines de la década del setenta, pocas constructoras tenían acceso a obras de envergadura, y algunas crearon su propio estudio-empresa, con reconocidos profesionales. Ernesto Katzenstein, de Kokourek, convocó a Eduardo Leston y a Gustavo Delgado Oro para la realización del Master Plan definitivo del Parque Deportivo Jorge Newbery, en los bosques de Palermo, donde funcionaba el circuito ciclista KDT. La encomienda fue de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y se adjudicó por contratación directa.

 

Aunque trabajaban en equipo, las tareas se dividieron: Delgado Oro se ocupó del proyecto de paisajismo y de las áreas deportivas y recreativas, interiores y exteriores al predio; Leston, en cambio, centralizó su tarea en el diseño del edificio propiamente dicho y de las áreas exteriores adyacentes.

La zonificación general reserva un área de parque público abierta sobre la Av. Figueroa Alcorta, que aumenta sus dimensiones sobre la Av. Sarmiento, y provee al conjunto de una franja fuelle que funciona como barrera frente al ruido y la polución que generan estas grandes vías.

 

Con la evidente decisión de respetar la forestación existente en el terreno, especialmente dotado por haber alojado un vivero comunal, el volumen construido observa una expresa horizontalidad que contrasta con la altura de la añosa arboleda. El edifico, de dos niveles, contiene en la planta baja una pileta climatizada semiolímpica, un gimnasio cubierto, un bar con terraza y solarium, un hall de acceso con recepción e información, y los servicios; el plano superior aloja cinco locales de uso polivalente.

 

Leston se acomodó a una serie de trazados y lineamientos establecidos, trabajando el interior con la premisa de obtener lo que le arquitecto considera “espacios ideales”.

Se trata de lugares con límites reconocibles de geometría ortogonal, referidos a la antigüedad clásica. Ele volumen en si mismo no responde a una forma ideal, ya que su perímetro no es un cuadrado o un rectángulo; sin embargo, una vez traspuesta la entrada, se propone explícitamente el reconocimiento de estos espacios regulares y el conjunto se comporta como una pequeña ciudad. Las circulaciones se asemejan a las calles y se expanden en espacios que funcionan como plazas. Los componentes ideales, la piscina, el gimnasio y el hall central, son los que proveen la estrategia de la planta. El resto es un acomodamiento de estas figuras, en donde los intersticios sostienen a su vez, la idealidad del todo.

 

Los espacios se estructuran según una composición axial –por momentos difícil de reconocer- que no es de jerarquía simétrica. Resultante de refinadas y complejas operaciones de diseño, exterior, interior, y espacios de transición se continúan y discontinúan con aparente sencillez. Así, el pórtico de acceso y una antigua caseta de bombas definen un eje materializado por la calle peatonal de ingreso. Un segundo eje circulatorio está configurado por la recova frontal del edificio, que al mismo tiempo es ortogonal respecto del gimnasio. Un  tercer eje, que regula el trazado del resto de la construcción, se corresponde con la dirección del acceso y del hall principal.

 

La luz ingresa al edificio creando sugestivos juegos con las sombras. La piscina posee una amplia vidriera orientada al norte, que asegura un clima cálido en invierno. El gimnasio recibe la luz pareja del sur, sin contrastes excesivos.

 

El Club de Amigos, como se denomina en la actualidad al conjunto, posee un sistema de 243 paneles solares distribuidos sobre las cubiertas de la piscina y del gimnasio, para la provisión del agua caliente, que se completa con un sistema alternativo convencional para cuando las condiciones meteorológicas no permiten usarlo.

 

Domina en la realización de esta obra la predilección por materiales sencillos, durables y de bajo costo de mantenimiento. La estructura portante es de hormigón armado hecho in situ, a excepción de las cubiertas del gimnasio y la piscina, que se construyeron con perfiles T prefabricados y pretensados. Todos los revestimientos exteriores e interiores, a excepción de los locales sanitarios, son de ladrillo visto de media máquina. De estética ampliamente aceptada en nuestra cultura y característico en la obra de Kokourek, el proyectista lo prefirió por propiciar una imagen de solidez y opacidad que garantiza intimidad y definición del espacio interior.

 

El Club de Amigos es un edificio urbano, no monumental, amable, a escala del usuario, expresión de una actitud proyectual exclusiva que comparte con sus contemporáneos: la exploración de la arquitectura más allá de los límites del Estilo Internacional. Con el intento de ampliar las fronteras de lo que se convirtió con el tiempo en un nuevo catálogo más o menos cerrado, casi una academia de la Modernidad, los reproches se centraban en la ausencia total de referentes históricos y locales en cada región.

 

En ese contexto, Eduardo Leston, quien completó su formación en los Estados Unidos bajo la tutela de personajes como Colin Rowe, realiza la obra del Club de Amigos trabajando en el borde, en el punto de máxima tensión. Allí donde necesita valerse del orden, busca la simetría y la regularidad de la tradición clásica, para reeditarlo y ponerlo al servicio de la función.[1]

 

 

 

El Centro Deportivo Club de Amigos, fue originalmente una construcción municipal proyectada por el Arq. Eduardo Leston y construida por el Arq. Estanislao Kokourek.

Kokourek y Leston le dieron un logrado carácter mediante la solidez de diseño y su materialización. Kokourek era un constructor prestigioso y de gran pericia, un amante de las innovaciones que sabía que las cosas duran si están bien hechas. En el Club de Amigos apeló al ladrillo por su proverbial capacidad de envejecer bien. En los pisos exteriores, puso ladrillos de maquina; en los interiores, baldosones de escalla de cerámica (lo más duro que existía en ese momento). Las carpinterías fueron hechas en herrería y no existió un solo detalle que no mostrara su determinación. Incluso en algunas glorietas exteriores se permitió el hierro, pero del tipo corten, cuya oxidación lo protege[2].

 

[1] Texto de Mónica Garmendia, extraído de Vanguardias Argentinas. Obras y movimientos en el siglo XX. Arquitectura Contemporánea II década del 70. Volumen 4. Pág. 134. 2005. Clarín.

[2] Texto de Miguel Jurado, extraído de Revista ARQ. 15 noviembre 2016. Clarín.

Bibliografía

  • Buenos Aires Ciudad. Mapa interactivo de Buenos Aires. http://mapa.buenosaires.gob.ar
  • González Montaner, H. A. (ed.). (2005). Club de Amigos: Eduardo Leston. En Arquitectura contemporánea II (pp. 134-143). AGEA. 
  • Jurado, M. (2016, 15 de noviembre). Dios, los detalles y el diablo. ARQ: diario de arquitectura, 743, 4.
  • Parque Deportivo Jorge Newbery, Buenos Aires. (1984, enero y febrero). Summa, 195/196, 105-115.

OBRAS RELACIONADAS