Bonet, Antonio
13 De Agosto De 1913, Barcelona / 1989, Barcelona

Se graduó en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona en 1936. Desde 1932 había trabajado en el estudio de Josep Lluis Sert y Josep Torres Clavé.
Fue miembro como ellos del GATEPAC (Grupo de artistas y técnicos catalanes para el progreso de la arquitectura contemporánea), grupo de vanguardia arquitectónica.
Su pensamiento fue influido fuertemente por La carta de Atenas, resultante del IV CIAM al que había asistido en 1933, donde se contactó con los principales miembros (Van Eestern, Aalto, Terragni, Le Corbusier).
Una vez concluidos sus estudios, trabajó en el estudio de Le Corbusier en París. Allí conoció a Juan Kurchan y a Jorge Ferrari Hardoy, con quienes formó a su llegada a Argentina en 1937 el Grupo Austral (1937-1941), que constituye un aporte teórico fundamental para la arquitectura moderna argentina; consideraban que el modernismo en Argentina había caído en una especie de nuevo academicismo, y alentaban la vuelta al espíritu “original”, la integración de arquitectura y urbanismo y la formación de grupos de trabajo que continuaran los lineamientos del CIAM.
En su arquitectura también se detecta una influencia de Mies Van der Rohe. Bonet ocupó un lugar de importancia en la arquitectura moderna Argentina de los años 1940 y 1950.
Inició su obra en Argentina con una serie de proyectos realizados en colaboración con diferentes miembros del grupo Austral, como los ateliers de Suipacha y Paraguay (1938, Bonet, Vera Barros, López Chas), el Pabellón de Austral o el sillón BKF (1938, Bonet, Kurchan, Ferrari Hardoy) diseñado para los ateliers de Suipacha y Paraguay, famoso a nivel internacional. A partir de 1942 siguió su carrera en forma individual. Entre 1945 y 1948 se traslada a Uruguay: Urbanización de Punta Ballena, La Solana del Mar (1946) considerada su obra más acabada, Casa Berlingieri (1946), La Rinconada (1948) Otras obras en Argentina: Terrazas del Sel (1938) Casa Oks (Martinez, Bs As, 1955), Terraza Palace (Mar del Plata, 1957), Pabellón de Cristalplano (1958) En 1963 regresa a España, donde continúa con una vasta producción: Casa La Ricarda (1953), Torre Cervantes (1955), Casa Castanera (1964), Casa Rubió (1965), Torre en Rosas (1967), Casa Cruylles (1967), Torre Urquinaona (1971), Torre del Barrio Pedralbes (1973), bungalows en el golf del Mar Menor (1976) También volcó sus ideas en trabajos de urbanismo: Proyecto para casa amarilla (1943), Conjunto habitacional TOSA (1949), Bajo Belgrano (1949), Barrio Sur (1956).
Bibliografía
- Bonet, A., Ferrari Hardoy, J. & Kurchan, J. (1939, junio). Voluntad y acción = Volonté et action. Nuestra arquitectura, 119, 216-217.
- González Montaner, H. A. (ed.). (2005). Arquitectura 1930/1950. Buenos Aires: AGEA.
- González Montaner, H. A. (ed.). (2005). Arquitectura contemporánea I. Buenos Aires: AGEA.
- Katzenstein, E. (1985). Antonio Bonet: arquitectura y urbanismo en el Río de la Plata y España. Buenos Aires: Espacio.
- Liernur, J. & Aliata, F. (2004). Diccionario de arquitectura en la Argentina: estilos. Obras. Biografías. Instituciones. Ciudades. A-B. Buenos Aires: AGEA. https://bit.ly/3hPNUaH
Obras Destacadas
-
1938
Ateliers para Artistas
Antonio Bonet | Abel Lopez Chas | Ricardo Vera Barros
-
1956
Edificio Av. Coronel Díaz 2211
Antonio Bonet
-
1957
Edificio Florida 681
Antonio Bonet
-
1960
Edificio Av. del Libertador 3640
Antonio Bonet