MODERNA BUENOS AIRES
un programa

Edificio Zapiola 1832

1967

Residencial

Foto: Albano Garcia

link

Foto: Albano Garcia

link

Foto: Albano Garcia

link

Foto: Albano Garcia

link

Foto: Manuel Solari

link

Foto: Manuel Solari

link

Foto: Manuel Solari

link

Foto: Albano Garcia

link

Foto: Albano Garcia

link

Foto: Albano Garcia

link

Foto: Albano Garcia

link

Foto: Manuel Solari

link

Foto: Manuel Solari

link

Foto: Manuel Solari

link

Foto: Albano Garcia

link

Foto: Albano Garcia

link

Foto: Albano Garcia

link

Foto: Albano Garcia

link

Foto: Manuel Solari

link

Foto: Manuel Solari

link

Foto: Manuel Solari

link

Foto: Albano Garcia

link

Foto: Albano Garcia

link

Foto: Albano Garcia

link

Foto: Albano Garcia

link

Foto: Manuel Solari

link

Foto: Manuel Solari

link

Foto: Manuel Solari

link

Foto: Albano Garcia

link

Foto: Albano Garcia

link

Foto: Albano Garcia

link

Foto: Albano Garcia

link

Foto: Manuel Solari

link

Foto: Manuel Solari

link

Foto: Manuel Solari

link

UBICACIÓN

Zapiola 1832

Belgrano

ver en Google Maps Ubicación en Google Maps

MEMORIA

Edificio de vivienda emplazado en un terreno entre medianeras de 298m2, a metros de la estación ferroviaria de Belgrano R.

Cuenta con planta baja y seis pisos apilados en una volumetría maciza, recortada por un patio de aire y luz rectangular lindante con una de las medianeras.

La planta tipo tiene tres departamentos por nivel, dispuestos sobre cada una de las fachadas (frente, contrafrente y hacia la cara interna del patio de aire y luz).

Compositivamente, se expresa a través de los elementos constructivos y una geometría simple.

La fachada articula muros de ladrillo visto con revoque blanco acentuando la modulación estructural; revoque de piedra lavada en planta baja con paredes de cerámico vitrificado; cortinas de enrollar de madera con tapa rollos en chapa de hierro liso; y barandas de vidrio armado.


Bibliografía

  • ARQUIS: documentos de arquitectura y urbanismo. Patrimonio Moderno 1940-50-60. Dirigido por Gustavo Robinsohn y Martín Torrado. Fotografía de Albano García.

OBRAS RELACIONADAS