MODERNA BUENOS AIRES
un programa

Cherny, Rubén

12 de octubre de 1944, Buenos Aires / 30 de noviembre de 2012, Buenos Aires

Bachiller del Colegio Nacional de Buenos Aires y egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires en 1971.
Asesor e investigador de la Secretaría de Vivienda de la Nación para planes de radicación de villas de emergencia. 
Director del proyecto Plan Barrio las Flores en el Municipio de Vicente López, Provincia de Buenos Aires; y del Equipo interdisciplinario de la Secretaría de Vivienda de la Nación (1987-88).
Director del Equipo interdisciplinario para el Reformulación de Hiperconjuntos de Vivienda, Secretaría de Vivienda de la Nación, años 1987/89. 
Asesor para el Plan General de Ordenamiento Urbano de Avellaneda - Convenio Secretaría de Vivienda de la Nación y Comunidad de Madrid. 
Docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. 
Miembro del Colegio de Jurados de la Sociedad Central de Arquitectos de Buenos Aires.

Desde 1980 integró el Estudio Berdichevsky-Cherny, de amplia trayectoria en las últimas décadas del siglo XX. El estudio realizó una importante cantidad de obras, especialmente dentro de la denominada arquitectura corporativa. Asimismo han proyectado y construido una amplia cantidad de edificios para la vivienda individual y colectiva, barrios cerrados, countries y clubes de campo, equipamiento y edificios industriales.  También han realizado proyectos de diseño urbano y conjuntos de escala intermedia. Su arquitectura se caracteriza por el uso de modernas tecnologías y la generación de una imagen de eficiencia funcional y eficacia simbólica. 

Entre sus obras más importantes dentro de la arquitectura corporativa, se encuentran: el edificio sede de la Compañía de Petróleo CAPSA CAPEX en Vicente López (asociados con el arq. Robinsohn); la red de sucursales del Banco Itaú; la sede de la compañía Sudamericana de Aguas en Pilar; los edificios Organon Argentina y Compaq Latin América. Otras obras del estudio que pueden citarse son: la sistematización del área cultural y recreativa Recoleta – Ital Park en Buenos Aires; una serie de barrios privados en Parque Leloir, Maschwitz, Pilar y el acceso oeste a la Capital Federal; así como edificios de vivienda: Ciudad de la Paz 2744, Guatemala 4590, Tres de Febrero 4210, todos en Buenos Aires. Realizaron asociados con los arquitectos Pfeifer & Zurdo, Fernández, Otero, Huberman, Schmanis y Triskier el reciclaje del antiguo edificio de la compañía Ítalo Argentina de Electricidad en la calle Montevideo (Buenos Aires), convertido en Museo del Holocausto.

El estudio recibió tres veces el Premio Anual de Arquitectura (1991, 1992 y 1994), dos veces el Premio del Museo Nacional de Bellas Artes (1996 y 2001) y tres veces el Premio Bienal de Arquitectura otorgado por el Consejo Profesional de Arquitectura y la Sociedad Central de Arquitectos (1995, 1998 y 2000).  En 1997 recibieron el Premio Arquitectura Corporativa, Colegio de la Provincia de Buenos Aires.  En 2002, recibió el premio Konex Arquitectura: Quinquenio 1997-2001.  En 2011, junto a los estudios Foster + Partners y Edgardo Minond, el estudio ganó el Primer Premio por el Concurso Público para la elaboración del proyecto y la construcción del edificio para oficinas del Banco Ciudad.

Fue miembro del Consejo Asesor de foroalfa.org, sitio web de debate, reflexión y escritura.

Obras y Proyectos Destacados
1995 Edificio sede de la Compañía de Petróleo CAPSA CAPEX, Vicente López, Pcia. de 
Buenos Aires; 
1990 Edificio Compaq Latin América;
1991 Torres de vivienda Dorrego;
1998 Edificio sede de la compañía Sudamericana de Aguas en Pilar, Pcia. de Buenos Aires;
1998 Edificio Organon Argentina;
Red de sucursales del Banco Itaú;
2008 Reciclaje de la ex planta Cruz de Malta – oficinas HSBC, Ciudad de Buenos Aires;
2013 Edificio corporativo Tetra Pak, San Fernando, Provincia de Buenos Aires;
2014 Sede del Banco Ciudad, Parque Patricios, Ciudad de Buenos Aires.

Bibliografía

  • Berdichevsky & asociados arquitectos. Sitio web. Consultado el 2 de julio de 2021. https://463sa.com.ar/ 
  • Fundación Konex. Sitio web. Consultado el 5 de julio de 2021. https://www.fundacionkonex.org/ 
  • Liernur, J. & Aliata, F.  (2004). Diccionario de arquitectura en la Argentina: estilos. Obras. Biografías. Instituciones. Ciudades. C-D. Buenos Aires: AGEA. https://bit.ly/2SUYlRO

Obras Destacadas